
Día Mundial Del Tabaco
Hoy es el Día Mundial Del Tabaco y hemos pensado que no podíamos dejar de informaros sobre los perjuicios que tiene el tabaquismo en tu salud oral. #DiaMundialTabaco
El tabaquismo es el principal factor de riesgo de múltiples enfermedades en el mundo actual. Representa uno de los mayores problemas para la salud pública. Algunos datos de interés:
- La mortalidad general entre los fumadores (hombres y mujeres) en Estados Unidos es aproximadamente tres veces mayor que entre las personas que no han fumado nunca.
- Las principales causas de mortalidad entre los fumadores son enfermedades que están relacionadas con el tabaquismo, como el cáncer de pulmón y la enfermedad vascular.
- El tabaco «sin humo» (mascado) es causa conocida de cáncer y aumenta el riesgo de muerte súbita, en la que el corazón no late correctamente (arritmias ventriculares).
- El tabaquismo está relacionado con cerca de 6 millones de muertes anuales.

España es el noveno país de la Unión Europea con mayor porcentaje de fumadores, un 29%. Supone un alto porcentaje de pacientes que acuden a nuestra clínica presentan este hábito. Algunos datos sobre la situación del tabaco en España aquí.
Si nos centramos en el ámbito bucal, el consumo de tabaco puede desencadenarnos múltiples problemas, desde pequeños cambios estéticos hasta cáncer oral. Vamos a hablar de algunos de ellos.

Enfermedad periodontal
Los pacientes fumadores tienen un riesgo 2.5 veces superior de enfermedad periodontal en comparación con los no fumadores. El tabaquismo es uno de los factores de riesgo más importantes de la enfermedad periodontal. Hemos hablado de esta enfermedad asociada al Alcoholismo y la Diabetes en entradas anteriores.
El número de cigarrillos está relacionado directamente con el grado de severidad de la periodontitis.
En estos pacientes se suele retrasar mucho más el diagnóstico y, por lo tanto, la puesta en marcha del tratamiento más oportuno para esta enfermedad, ya que disminuye el riego sanguíneo de las encías, éstas presentan un color más pálido y parecen menos inflamadas de lo que realmente están, por lo que la enfermedad periodontal suele estar enmascarada en los fumadores, al ser menos frecuente y patente uno de los principales signos de alarma que llevan a muchas personas a consultar a su dentista o periodoncista: el sangrado de las encías.

El cáncer oral
Es, sin duda, el problema más serio relacionado con el tabaco. En España cada año, alrededor de 2.000 personas desarrollan cáncer oral, cuya tasa de mortalidad asociada todavía sigue siendo elevada, con una supervivencia de sólo el 50% a los 5 años del desarrollo de la enfermedad, aunque la detección precoz incrementa de forma significativa las probabilidades de supervivencia.
Una higiene oral deficiente es un factor de riesgo para desarrollar cáncer oral y los pacientes que no se cepillan nunca tienen un mayor riesgo de desarrollar, además, cáncer de esófago.
Además, entre el 75% y el 90% de todos los casos de cáncer oral están ligados a los efectos combinados del consumo de tabaco y alcohol.

Caries
Los pacientes fumadores suelen presentar más lesiones de caries que los no fumadores. Esto es debido a una mayor tendencia a xerostomía (disminución del flujo salival) ya que la saliva es un protector frente a la caries. Y por otro lado la enfermedad periodontal puede dejar al descubierto zonas de la raíz de los dientes, estas zonas son más propensas a la caries (caries radicular) y son caries más agresivas, tienen una evolución más rápida.
El tabaco se asocia a un mayor consumo de alcohol y bebidas azucaradas, por lo que mantener una higiene bucal óptima es crucial.

Problemas en los Implantes dentales
Los fumadores tienen al menos dos veces más tasa de fracasos en el tratamiento con implantes dentales que los no fumadores. Está relacionado con una mayor pérdida del soporte óseo de los implantes y una mayor tasa de infecciones bacterianas en los implantes (periimplantitis) ya que la capacidad defensiva de la encía está disminuida. Además, existe un mayor riesgo de fracaso en la integración del implante tras ser colocado, lo cual requiere la retirada del implante, unos meses de espera y la colocación de un implante nuevo.
Otros: como halitosis (mal aliento), tinciones amarillentas o marrones en los dientes, pigmentaciones en la encía, reducción de los sentidos del gusto y olfato, etc.

Si eres fumador, lo primero que debemos recomendarte es que intentes y consigas dejar de fumar. Igualmente, te recomendamos que visites a tu dentista o periodoncista mínimo una vez al año para una revisión general y en especial de las encías, aunque no observes ningún síntoma. Tu salud bucal te lo agradecerá.
Si tienes algún comentario, puedes escribirlo justo debajo.