
Enjuagues bucales
Al enjuagarnos la boca con colutorios pretendemos mejorar nuestra salud oral.
Y digo pretendemos porque ¡no siempre se consigue!
La salud oral está íntimamente relacionada con la cantidad de placa bacteriana. Ya hablamos de la placa bacteriana en esta otra entrada. Es importante tener en cuenta que los enjuagues no pueden eliminar la placa bacteriana de la misma manera que lo hacen el cepillo y el hilo dental. La diferencia es que los enjuagues no consiguen el efecto mecánico de barrido que se obtiene con el cepillo y el hilo dental, y se necesita para eliminar la placa de la superficie de los dientes y las encías.
Sin embargo, en algunos casos, el uso de enjuagues puede ser beneficioso para reducir la cantidad de bacterias presentes en la boca y mejorar la salud bucal en general. Por ejemplo, un estudio reciente realizado por Elsharkasi et al. (2022) encontró que el uso de colutorios que contienen clorhexidina puede reducir significativamente la inflamación en pacientes con gingivitis. Además, el uso de colutorios que contienen flúor también puede ser beneficioso para reducir la incidencia de caries dental en niños y jóvenes especialmente, según un estudio realizado por Marinho et al. (2020).
No todos los colutorios son iguales y no se recomienda su uso rutinario para pacientes sanos.
Según la American Dental Association (2021), los dentistas pueden recomendar diferentes tipos de enjuagues según las necesidades específicas del paciente y la situación dental. Esta asociación incluso menciona lo que denomina “colutorios cosméticos” ya pudiendo imaginarnos que distan mucho del ámbito científico-terapéutico que nos interesa.
En resumen, aunque el uso de colutorios o enjuagues puede ser beneficioso en ciertas situaciones para reducir la cantidad de bacterias presentes en la boca y mejorar la salud bucal, no deben ser considerados como una alternativa al cepillado y el uso del hilo dental.
No deben usarse a diario en una rutina de cuidado buco-dental.
Es importante que sea el odontólogo quien determine la conveniencia o no de usar colutorio bucal en un paciente concreto, al igual que el principio activo y el tiempo de aplicación que sería recomendable.
REFERENCIAS:
Elsharkasi, M. M., et al. (2022). Effectiveness of Chlorhexidine Mouthwash in the Treatment of Gingivitis: A Systematic Review and Meta-Analysis. Cureus, 14(1), e24092.
Marinho, V. C., Chong, L. Y., Worthington, H. V., & Walsh, T. (2016). Fluoride mouthrinses for preventing dental caries in children and adolescents. The Cochrane database of systematic reviews, 7(7), CD002284.
American Dental Association. (2021). Mouthwash (Mouthrin). Recuperado de https://www.ada.org/en/member-center/oral-health-topics/mouthrin.