
Desinfección y esterilización durante la pandemia
Hace ya un tiempo os hablábamos de estos dos conceptos en una de nuestras entradas.
Diferenciábamos entre los conceptos de desinfección y esterilización y cómo su efectividad para eliminar bacterias era mayor en el segundo.
En la crisis actual, el concepto de desinfección ha tomado una especial relevancia. Efectivamente, el virus Sars-Cov-2 es eliminado de manera eficaz mediante procedimientos de desinfección que utilizamos de forma habitual en el ámbito de las clínicas dentales, por lo que afortunadamente estamos ampliamente familiarizados con los diferentes productos desinfectantes y su utilización.
Antisépticos como la lejía, al alcohol etílico, el agua oxigenada y el jabón son suficientes para eliminar la presencia del Sars-Cov-2.
Es por ello que en la clínica dental no hemos tenido que cambiar mucho nuestros protocolos de desinfección de superficies, sino que ha sido suficiente con una simple adaptación a lo que ya veníamos realizando en nuestras consultas de manera habitual para evitar la contaminación cruzada entre pacientes.

Desde Clínica Dental Esteve en Alicante, nos parece importante recalcar este hecho y queremos aprovechar para compartir con vosotros una reciente publicación del Presidente del Colegio Oficial de Estomatólogos y Odontólogos de Alicante (COEA) sobre la seguridad que tienen los pacientes al acudir a las clínicas dentales.
Igualmente aprovechamos para compartir un vídeo ilustrativo de las novedades que encontrarás cuando acudas a la clínica.
Como podrás apreciar, son medidas de protección que tienen en común la mayoría de establecimientos que reciben personas. Sobre todo destacan por su importancia las siguientes medidas:
- Desinfección de manos y zapatos al entrar en el local. Esto evitará que podamos contaminar superficies que toquemos y el suelo por donde pisemos.
- Uso permanente de la mascarilla. Obviamente, en la clínica dental, esta deberá quitarse para poder realizar la exploración y/o el tratamiento que se vaya a recibir. Pero su uso será clave en el resto de las estancias de la clínica, como son la sala de espera y recepción.
- Evitar aglomeraciones. Mediante el control de la citación de los pacientes evitamos grandes aglomeraciones en la sala de espera.
- Mantener la distancia de seguridad (2m). La disposición de las sillas en la sala de espera y las indicaciones del personal de la clínica determinan que se pueda respetar en todo momento esa distancia.
Estas medidas, junto con nuestra responsabilidad, son claves para evitar la propagación del virus. Hasta que tengamos la vacuna, o bien un porcentaje alto de «inmunidad de rebaño» entre la sociedad, debemos permanecer atentos y seguir estrictamente las pautas marcadas por las autoridades sanitarias.