
Covid persistente: secuelas de la enfermedad
Me he topado recientemente con un aspecto de la Enfermedad Covid-19 no tan conocido: la persistencia de síntomas tiempo después de la recuperación, el Covid Persistente.
Son pacientes que han sufrido la enfermedad y que padecen algunos de los síntomas asociados hasta dos meses después de haber sido dados de alta con una prueba PCR negativa.

Según este estudio con una muestra de 143 pacientes, más del 80% de los pacientes que habían sido dados de alta en Italia entre el 21 de abril y el 29 de Mayo de 2020, siguen sufriendo hasta incluso 3 de los síntomas asociados a la Covid-19, dos meses después de haber supuestamente superado la enfermedad.
Estos síntomas son por orden de frecuencia cansancio (53.1%), disnea (43.4%), dolor articular, (27.3%) y dolor en el pecho (21.7%).

En España existe un colectivo de pacientes que sufren de «Covid persistente» y reclaman atención sanitaria para su patología tan desconocida que muchas veces es considerada dentro de un posible cuadro de ansiedad.
Ya conocemos los pacientes a los que les cuesta «deshacerse» del virus en sangre que incluso tras 41 días siguen dando resultados positivos.
Sin duda es una prueba más de lo compleja que resulta esta infección vírica por Sars-Cov-2. Una prueba más, de lo importante que resulta por lo tanto mantener las medidas adecuadas de prevención del contagio, y especialmente, del uso constante de la mascarilla para proteger a los demás y para que te protejan a ti mismo.